Hace un mes atrás tuvo lugar un encuentro en Brasil, que irradia formas de entendimiento esenciales en la política cuando una crisis profunda domina el escenario. Los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso y Luis Ignacio Lula da Silva se dieron cita en un almuerzo absolutamente inédito. Bastó la fotografía de Cardoso y Lula juntos para ver, no sólo en Brasil sino también en otras partes de América Latina, una nítida simbología en ese gesto: la democracia convoca a veces al diálogo para definir los grandes consensos de un país, más allá de las confrontaciones vividas.

Seguir Leyendo

Hemos llegado a un momento del desarrollo humano donde, más que nunca, cabe pensar en cómo se ordena la realidad inmediata considerando la vida de los que vendrán. Es un principio que ya cruza las urgencias globales, presionadas por lo que será la post pandemia. Pero también es un principio esencial a tener en cuenta cuando se desarrolla un proceso de refundación constitucional, como el que hemos asumido en Chile. Se trata de actuar con un sentido de justicia intergeneracional.

Seguir Leyendo

Ha llegado la hora de reiterar con vehemencia la importancia de posponer la elección del próximo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo porque, tal como se ha procedido con la candidatura de un ciudadano estadounidense, estamos no solo frente a la ruptura de una práctica que ha acompañado la historia de la institución sino ante una gravísima violación del acuerdo político fundamental con el cual nació.

Seguir Leyendo
02Ago
2020
Escrito a las 8:59 pm

¿Cómo miraba el mundo a Estados Unidos hace un siglo atrás y cómo lo ve hoy? A comienzos de 1920 entró en vigencia el Tratado de Versalles, a partir del cual se creó la Sociedad de las Naciones, entendida como un foro para arbitrar en las disputas internacionales y preservar la paz. La entidad no logró impedir la Segunda Guerra Mundial, pero sentó las bases para crear las Naciones Unidas y su propuesta de un orden internacional compartido. ¿Quién tomó la iniciativa de crear la Sociedad de las Naciones? El presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson.

Seguir Leyendo
30Jun
2020
Escrito a las 1:29 am

No cabe duda de que la frase “no puedo respirar”, del ciudadano afroamericano George Floyd antes de morir, se convirtió en un símbolo de la lucha por la igualdad racial en su país. Pero su grito tiene también otro eco: “Estoy vivo, quiero respirar para seguir viviendo”. Eso es lo que viene como un tiempo de desafío mayor para la humanidad y para nuestra realidad, tanto en este continente como en nuestro país. La atmósfera económica y social se hará sofocante; para muchos, parecerá casi imposible respirar en medio de carencias, de retrocesos en las condiciones de vida, de cesantía y pobreza, y en algunos casos incluso de hambre. A ello se suman cuestionamientos a las instituciones, demandas de cambios políticos y no pocas expresiones indignadas.

Seguir Leyendo

Estamos en un momento extremadamente duro. La pandemia y la crisis económica se sienten con profundidad en la vida cotidiana de los chilenos. Tenemos uno de los niveles de contagios más altos del mundo y las muertes crecen a ritmo acelerado. La pandemia ha sido un desafío enorme para todos los países y, en Chile, se sumó a la coyuntura que vivimos desde el estallido social del 18 de octubre de 2019. Nuestra apremiante situación requiere una respuesta urgente para que los más afectados y a quienes el sistema trata con mayor dureza, encuentren un camino de salida a las consecuencias de la pandemia y se inserten en la reestructuración económica posterior. 

Seguir Leyendo
31May
2020
Escrito a las 1:17 am

No se sabe con certeza cuándo terminará la crisis del nuevo virus que asola al mundo entero. Mientras tanto, las tensiones entre Estados Unidos y China se acrecientan y los temores sobre las dimensiones de la crisis económica son cada vez mayores. Ya no se trata de la crisis económica del 2008, sino, según los expertos, de algo mucho mayor, tal vez en la dimensión de la Gran Depresión de 1929.

Seguir Leyendo
13Nov
2019
Escrito a las 9:52 pm

Noviembre 13, 2019

La crisis por la que atraviesa Chile es grave; gravísima. Su prolongación durante 27 días nos dice que el tiempo se agota. Tenemos que dar respuestas concretas. La violación de los derechos humanos es inaceptable como lo es también la gran violencia de estos días. Así no se construye un país. Es necesario salir pronto de la actual situación, recuperar una convivencia serena y pacífica que permita responder a las justas demandas sociales que han desatado esta crisis. Buscar un cauce para que las demandas planteadas encuentren respuestas y que se recupere la confianza por parte de la sociedad en sus instituciones. De eso se trata: de crear una sociedad que le dé dignidad a cada uno de sus hijos e hijas.

Seguir Leyendo
24Jun
2019
Escrito a las 2:54 am

El martes 18 de junio el diario Clarín me invitó a Buenos Aires a formar parte de la tercera edición del Seminario Democracia y Desarrollo, en el que se reflexiona sobre distintas aristas de la política argentina y del mundo. Luego de un diálogo con el editor general del diario, Ricardo Kirschbaum, se me hizo, al final del encuentro, una pregunta del público sobre la crisis en Venezuela y su posible solución. Yo di mi opinión: postulé que este no es un enfrentamiento entre el poder Ejecutivo y la oposición sino un conflicto entre el poder Ejecutivo y el Legislativo representado legítimamente por la Asamblea Nacional. En este sentido, la solución posible a la crisis actual se encuentra (ante las medidas anticonstitucionales que ha tomado Nicolás Maduro como conformar una Asamblea Constituyente paralela a la Nacional) en llamar a elecciones libres y abiertas en el plazo de dos meses más. Es acá donde mencioné que las Fuerzas Armadas debían atenerse a la Constitución y, sin ningún tipo de intervención, respetar lo que diga el pueblo a través del voto.

Seguir Leyendo
  • Suscríbete a mi Blog
    Por favor, introduce tu email para recibir en tu correo las últimas publicaciones



    la dirección a la que te mandaré todas mis publicaciones.







    Ver política de privacidad